ALFABETIZACIÓN EN SALUD Y ALFABETIZACIÓN EN SALUD FRENTE AL COVID-19 EN EL SECTOR DE VIÑANI, TACNA, 2021

Presentación

Alfabetización en Salud (AS) implica el conocimiento de las personas, su motivación y las competencias para acceder, entender, apreciar y aplicar la información de salud, de tal manera que pueda emitir juicios y tomar decisiones con respecto a la atención de salud, prevención de enfermedad, promoción de salud para tener una mejor calidad de vida. Esta definición “inclusiva” que ellos aportan, necesita de los siguientes 4 tipos de competencias:

  1. Acceso: Arte para investigar, encontrar y lograr información accedida.
  2. Entender: Destreza para englobar la información de salud a la cual se le ofrece.
  3. Apreciar: Habilidad para descifrar, interpretar, seleccionar, estimar y valorar la información de salud a la que accedió.
  4. Aplicar: Destreza para manifestar y usar la información, tomar una iniciativa, así como también para sostener y mejorar la calidad de vida.

En el proceso de la implementación del proyecto, se espera involucrar a los interesados en la problemática de salud en la región: líderes de la comunidad de Viñani; autoridades de salud; comunidad universitaria entre otros. Dada la importancia de la alfabetización en salud en su rol de prevenir y planear planes educativos de salud, junto con el instrumento de medida de la AS debidamente validado se espera que el proyecto producirá un reporte técnico final con una caracterización total de los niveles de alfabetización en salud en el C.P. de Viñani. Los resultados del proyecto serán diseminados en al menos dos conferencias nacionales e internacionales y se espera que dos artículos sean publicados en revistas científicas de investigación en salud pública. Asimismo, se espera que el instrumento validado y adaptado para medir AS en relación a Covid-19 sirva para la medición de alfabetización en salud en otras regiones del país.

El principal objetivo de este proyecto es estudiar las características de la alfabetización en salud en el CP de Viñani en Tacna. Específicamente, intentamos medir sus niveles de en general y al mismo tiempo en relación al Covid-19 como enfermedad respiratoria.

El instrumento se aplicará a las unidades de análisis individualizadas a partir de 1561 familias en asociaciones de vivienda integradas en 6 sectores. Un adulto residente en cada vivienda constituye la unidad de análisis fundamental. La muestra corresponde a 310 unidades y para tal acceso se realizará un muestreo multietápico donde las unidades primarias son las asociaciones de cada sector; sobre las que se aplica muestreo estratificado, como primera etapa. En una segunda, se seleccionan asociaciones mediante muestreo aleatorio para finalmente, acceder a las unidades de análisis mediante muestreo aleatorio sistemático aplicado a las manzanas dentro de las asociaciones.

Objetivo principal

Determinar el nivel de alfabetización en salud y alfabetización en salud en entorno COVID-19 en el sector Viñani, Tacna mediante encuestas y uso de instrumentos adaptados, para plantear una propuesta proactiva basada en los resultados obtenidos.


Impacto

Este presente estudio involucra activamente a los interesados (stakeholders) en la problemática de la alfabetización en salud y diseminará los resultados tanto a la población encuestada como a las autoridades y entidades encargadas del diseño de políticas de salud. Además, permitirá evaluar la parte cognitiva, la motivación y las aptitudes de las personas para acceder, comprender y aplicar la información en salud, facilitando así la toma de decisiones informadas, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida.

Beneficios

  • Conocer el nivel de alfabetización en salud y alfabetización en Covid-19 en Viñani, a fin de poder implementar estrategias en la comunidad.
  • Entrega de material para mejorar el desenvolvimiento del sistema de salud.
  • Desarrollo de material educativo y de comunicación en salud para la población de Viñani.