Nuestro Trabajo

01.

Planteamiento del problema

La Alfabetización en Salud (AS) es un concepto que en los últimos años ha cobrado importancia por su uso en el diseño de políticas de salud. La alfabetización en salud se puede definir como el conjunto de competencias que tiene un individuo y/o una comunidad para acceder, comprender, evaluar y aplicar la información sobre la salud. Conocer los niveles de AS es crucial dado que se ha demostrado que predice de una manera altamente significativa el estado de salud y bienestar de la población.

02.

Brecha de género

Brevemente podemos decir que la literatura publicada identifica seis temas generales que ayudan a determinar por qué la alfabetización en salud es importante para la salud de la población:

(i) Alfabetización en salud afecta a un gran número de personas.

Las estadísticas indican que el tema de la alfabetización en salud afecta a grandes masas de poblaciones en todas las regiones del mundo. Según el Instituto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de Estadística (UIS) se estima que 776 millones de adultos, o 16 por ciento de la población adulta mundial – carecen de conocimientos básicos de alfabetización y aproximadamente dos tercios son mujeres(20). Por ende, el desarrollo de buenas políticas de AS beneficiaría a la población.

 

(ii) Bajos niveles de alfabetización en salud se correlacionan con negativos resultados de salud.

Aún cuando relativamente cierto que los niveles de alfabetización se asocian con la educación, la etnia y la edad, varios estudios han demostrado que al tener habilidades limitadas de lectura y escritura o aritmética también actúa como un factor de riesgo independiente de mala o pobre salud.